Cinefeminismos | Teorías feministas sobre el cine
Teorías, activismos, prácticas
DESCRIPCIÓN DEL CURSO:
¿Podemos aún decir con Mulvey que el cine funciona a través de mecanismos enunciativos patriarcales? ¿Cuáles son los espacios que han sido establecidos históricamente por la industria como femeninos o feminizados, ante y tras la cámara? ¿Cuáles son los retos que una concepción no binaria de sexo y género plantean a la forma en que se representa y se trabaja en cine? ¿Qué películas, expresiones, prácticas y activistas trabajan por transformar estas estructuras a día de hoy?
Desde la década de los setenta, e incluso antes de que Laura Mulvey escribiera su celebre artículo “Placer visual y cine narrativo”, se discute en diferentes entornos sobre cómo analizar, renfocar y hacer cine desde una perspectiva de género. Este curso es una invitación a explorar los espacios de intersección entre feminismos y cine.
Analizaremos los textos de autoras que han sido clave en la conformación de las Teorías feministas sobre cine (Feminist Film Theories), un campo de estudio aún en expansión. El enfoque de este seminario online es el de articular una genealogía en donde se mapearán algunas de las principales intervenciones teóricas y académicas de este campo de estudio en relación con filmografía feminista clave y con prácticas activistas.
CONTENIDO
MÓDULOS:
- 1: Las críticas de Mulvey al cine clásico
- 2: La re-visión histórica y Women Film Pioneers Project
- 3: La inestabilidad de “mujer” como categoría de análisis
- 4: Activismos frente y tras la pantalla: Más allá del #MeToo
OBJETIVOS
- El curso busca ser un espacio creativo de discusión sobre las avenidas que estas intersecciones abren para el futuro de les cineastes.
- Facilitar un diálogo interdisciplinar entre les participantes sobre la relación de mutuo enriquecimiento entre la producción audiovisual, las ideas que problematizan las nociones de sexo y género, la teoría del cine y lo que puede considerarse “activismo cinematográfico”.
- Entender tanto el cine como los feminismo en tanto que expresiones del pensamiento contemporáneo.
¿QUÉ INCLUYE?
- Vídeos explicativos.
- Guía descargable para navegar, recursos (data, artículos, infografías, videos), filmografía y bibliografía.
- Ocasiones de networking en línea con el grupo de participantes
- Sesiones online en vivo con cineastas y representantes de diferentes asociaciones internacionales.
REQUISITOS
- No hay más requisitos que ser un apasionade del cine y querer analizar el séptimo arte y el mundo audiovisual desde una nueva mirada.
- Estar interesade en buscar las películas sugeridas en la filmografía por cuenta propia (no obligatorias para obtener certificado) y ganas de seguir indagando en los Cinefeminismos.
- Algunas referencias secundarias y bibliografía estarán en inglés, pero el curso es en español y puedes obtener el certificado a pesar de estos recursos.
CERTIFICACIÓN
Este curso de Cinefeminismos tiene certificación avalada por Films Austères, Walking on the Wall y ACADEMY.
SOBRE LETICIA BERRIZBEITIA AÑEZ
Es especialista en cine, filosofía e igualdad de género. Ha trabajado para organizaciones internacionales, empresas de medios de diferentes escalas e instituciones académicas en Venezuela, España y República Dominicana, y reúne más de 10 años de experiencia profesional en creación de contenidos de diversa índole.
Actualmente, se encuentra radicada en Nueva York donde escribe e imparte clases en inglés y español. Es candidata doctoral en Cinema Studies en la Universidad de Nueva York (NYU), donde desarrolla su investigación sobre el cine de América Latina y el Caribe y sus intersecciones con los estudios de género a partir de un enfoque transnacional. Fue analista de desarrollo de competencias y comunicaciones del Centro de Capacitación de ONU Mujeres en Santo Domingo.
-
El Teatro
¡Ya quiero ver este curso con Leticia!
Este curso promete.