Taller de escritura creativa: Luz / Sombra

Taller teórico/práctico de escritura creativa
Luz / Sombra
Descripción:
El taller de escritura creativa se basará en la lectura, análisis y puesta en práctica de dos ensayos que resultan disímiles entre sí, pero que resguardan una misma sustancia: la belleza de la luz como principal motor de la creación a través de la ensoñación que puede revelarnos su observación, como nos describe el filósofo Gastón Bachelard La llama de una vela, y la luz replicante de nuevas realidades y formas de belleza a través de sus sombras, como nos relata el poeta japonés Junichiro Tanizaki en su ensayo El elogio de la sombra.
Ambas lecturas con el motivo resonante de hacer florecer el movimiento de la creación a través de sus opuestos. Sobre estos imaginarios, se incentivarán una serie de ejercicios de escritura que el alumno decidirá afrontar en el género de su preferencia: dramaturgia, prosa, poesía…
Para más información escribir al correo danneryhouse@gmail.com
Duración: 36 horas.
El taller tiene una duración de 36 horas divididas en 12 encuentros digitales a través de la plataforma Zoom (streaming).
Horario:
Todos los miércoles
6:00 PM /Caracas
00:00 horas / España
Objetivos:
Indagar en los motores que nos llevan hacia el actor de la creación derivando en la escritura como resultado final.
Biografía del dramaturgo:
Daniel Dannery nació en Caracas, es licenciado en Artes por la Universidad Central de Venezuela en la mención cinematografía, donde es profesor del Taller de Expresión Oral y Escrita. Ha cursado estudios de Cine Experimental, y ha desarrollado carrera en los últimos 14 años como Director y Dramaturgo teatral del Grupo Teatral Skena, con casi 30 montajes en su haber, entre los que destacan: “Rojo”, de John Logan (2016-2017) “I.D.I.O.T.A.”, de Jordi Casanovas (2018) y “Las Trenzas”, de Daniel Dannery (2018). También ha dirigido videoclips para artistas locales, y un puñado de cortometrajes: “La Roca” (2014) “Tout Est Merde” (2016) “Ofelia” (2018). Ha incursionado en la escritura para televisión (Virgen de la calle, 2014), y desempeñó el rol de director de post-producción en el dramático Eneamiga producido por RCTV Internacional.
Sus proyectos más recientes han sido proyectos de colaboración dramatúrgica online, tanto nacional como internacionalmente, y productos de los talleres de formación actoral que dicta en el grupo Fábula. Ha sido acreedor del Premio Marco Antonio Ettedgui (2018) en su XIX ed., entregado por la Fundación Rajatabla; el premio Isaac Chocrón, también en 2018; del premio de la crítica AVENCRIT, en 2019; y del Premio Fernando Gómez, entregado por la fundación Fernando Gómez, que recibió el 13 de marzo de 2021.
Escribe en la columna de opinión #ElExtranjero de El-Teatro, portal en el que también es host del podcast Los ingleses dicen Calm! Además, en abril de 2021 participó como profesor del Festival Teatral de Universitarios, con su taller de Construcción del diálogo, patrocinado por Academy.